Offline
RADIOCONTACTOHN.COM
FIN DEL TPS OBLIGA A MILES DE HONDUREÑOS A REGULARIZARSE EN EE.UU. O REGRESAR A SU PAÍS
Por Administrador
Publicado en 08/07/2025 22:18
Ultimo Momento

 La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrá un impacto significativo en 72.000 hondureños que han residido en EE.UU. desde 1999, quienes deberán buscar vías para regularizar su estatus migratorio o prepararse para un posible retorno a un país con altos niveles de pobreza, violencia y desempleo.

La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que entrará en vigor 60 días después de su publicación oficial en el Registro Federal, programada para este martes, «abre la puerta» a la deportación de estas personas y a la separación de familias hondureñas, dijo a EFE Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).

 Reyes advirtió que el fin del TPS colocará a miles de personas en una «situación de irregularidad migratoria» en Estados Unidos, país donde residen aproximadamente un millón de hondureños, entre documentados e indocumentados, muchos de los cuales huyeron de la violencia y las difíciles condiciones en Honduras.

El TPS fue otorgado a raíz del paso del huracán Mitch en 1998, que devastó Centroamérica. Sin embargo, la Administración de Donald Trump consideró que ya no existen las condiciones que justificaron esa protección humanitaria, por lo que decidió cancelarla para unos 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses.

 

 

Comentarios