De 324 mil estudiantes matriculados en Francisco Morazán, al menos 16 mil tendrán que repetir el año escolar este 2025, según confirmó a HRN el director departamental de Educación, Manuel de Jesús Zelaya Amaya.
"Nosotros tenemos una matrícula del año 2024 de 324 mil estudiantes en los diferentes niveles. Lógicamente, también aparece un poco alto el número de los reprobados: tenemos 16 mil", precisó el director departamental de Francisco Morazán.
Esa cantidad de alumnos que no lograron aprobar el año escolar -continuó- representa el 4.8% de reprobación en este departamento del centro de Honduras.
Al respecto, Zelaya Amaya destacó que con todos los programas educativos ejecutados en el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro se ha luchado para que no se registren altas cifras de reprobaciones.
"Sin embargo, esas son las reprobaciones del año 2024", lamentó. Por otro lado, explicó que los cursos superiores son los de mayor repitencia, como son bachilleratos, décimo, undécimo y decimosegundo grado.
"En la escuela primaria la repitencia es menos, pero siempre hay", puntualizó.
¿Habrá más reprobados en Honduras con el sistema 50/50?
Respecto al sistema de evaluación escolar de 50% examen y 50% acumulativo, confirmado para este año por el titular de la Secretaría de Educación, Daniel Esponda, Manuel de Jesús Zelaya Amaya indicó que se realizará una inducción con los estudiantes de grados mayores.
De igual forma, esta inducción se hará con alumnos de otros grados, pero en estos -explicó- "los muchachitos casi ni se dan cuenta que están siendo evaluados", razón por la que "no va a haber mucho cambio".
Es así que señaló que la capacitación fuerte se realizará a los estudiantes que se percaten que están siendo evaluados con el sistema 50/50. Es decir, los mayores.
"Esperemos que no haya cambios", respondió el director departamental de Francisco Morazán sobre si habría más reprobados con este sistema de evaluación.
Además, manifestó que ve con buen ojo que los alumnos sean evaluados con 50% examen y 50% acumulativo, haciendo énfasis en que si los padres de familia se dedican a trabajar con sus hijos estudiantes no va a haber ningún problema.