La Bancadas de oposición en el Congreso Nacional aprobaron este martes en una sesión legislativa, autoconvocada, la extensión del período de sesiones legislativas ordinarias hasta el 20 de enero de 2026.
Los diputados de las bancadas de los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (PSH), se apersonaron al Congreso Nacional para realizar la sesión extraordinaria, pero les impidieron el ingreso.
Sin embargo, debido a la fuerte presencia de policías en los bajos del Congreso Nacional que colocaron vallas para impedir el acceso al hemiciclo legislativo y al estacionamiento del Congreso Nacional, los diputados se reunieron en los bajos de la sede del Legislativo.
De tal forma, los legisladores eludieron la represión de las fuerzas del orden y realizaron la sesión extraordinaria en los bajos del Congreso Nacional para aprobar el único punto de la agenda: prolongar el período ordinario de sesiones hasta enero del próximo año.
La sesión extraordinaria comenzó a partir de las 3:08 de la tarde con una exposición de motivo, leída por la diputada del PSH, Fátima Mena.
Mena manifestó que el objetivo de realizar una sesión extraordinaria era para vencer la obstaculización de sesiones ordinarias como parte de la estrategia que ha desarrollado la actual junta directiva del Congreso Nacional dirigida por Luis Redondo.
Mientras que la diputada del Partido Nacional, Francis Argeñal, presentó la moción para proponer a la diputada Fátima Mena como presidenta de la sesión; a las legisladoras Merary Díaz y Maribel Espinoza como secretarias, basándose en el artículo 47, numeral tres de la Ley Orgánica del Congreso Nacional.
La diputada Argeñal, indicó que ante la ausencia de los miembros de la junta directiva del Congreso Nacional se nombró a Mena como presidenta de la sesión.
Entretanto, Mena se encargó de instalar la sesión y dio trámite a prorrogar el período de sesiones ordinarias a partir del 1 de noviembre hasta el 20 de enero de 2026.