Las redes sociales cambiaron la manera en que personas candidatas y autoridades se comunican con la ciudadanía. Hoy, este proceso es bidireccional, lo que significa que dos personas o grupos participan activamente, enviando y recibiendo mensajes. Las redes sociales son el canal por excelencia para esta interacción en el mundo digital, que, paralelamente a estas ventajas, también plantea diversos desafíos, como la desinformación, discursos de odio, cuentas falsas, entre otros.
Este cambio en la comunicación ha generado nuevas percepciones entre la población. De acuerdo con un informe de percepción ciudadana de la oficina del PNUD en Honduras (2022), el 68% de personas hondureñas considera que «la mayoría de las noticias políticas en redes sociales son falsas o manipuladas». Esta desconfianza generalizada erosiona la legitimidad de la información institucional.
En este sentido, en el marco de la Coalición Nacional para la Integridad de la Información en Honduras (una iniciativa financiada por la Unión Europea [UE] y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo [AECID], e implementada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]), se consolidó una colaboración estratégica con Meta, empresa matriz de varias plataformas digitales, para apoyar la creación de un entorno digital con mayores controles que propicien un proceso electoral con garantías de integridad y transparencia.
Como parte de esta colaboración, Meta impartió tres jornadas de capacitación virtual dirigidas a personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), partidos políticos, medios de comunicación, academia y organizaciones de la sociedad civil, con la participación de 97 asistentes en total.
Las capacitaciones abordaron temas clave como el uso de mejores prácticas en Facebook e Instagram, la Biblioteca de Anuncios como herramienta de transparencia, las Normas Comunitarias, así como las políticas específicas sobre anuncios de carácter social, político y electoral. Asimismo, en el marco de esta colaboración, se ha incluido apoyo en verificación y resolución de problemas, y el lanzamiento de productos cívicos en el marco del proceso electoral.