Offline
RADIOCONTACTOHN.COM
8 DE SEPTIEMBRE: ‘DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA’:La SIP expresa alarma ante propuesta de EEUU para limitar visas a reporteros extranjeros
Por Administrador
Publicado en 08/09/2025 17:45
Ultimo Momento

Cada 8 de septiembre se determinó como la fecha para reconocer el trabajo y valor en la cobertura informativa de todos los Periodistas

Libertad de expresión, responsabilidad con la veracidad y compromiso por informar a la sociedad, son algunas de las características que rodean al ejercicio periodístico, mismo que se lleva a cabo gracias a todos aquellos que día con día ejercen el papel de enlace entre los acontecimientos y la ciudadaníalos Periodistas.

Ante ello, se decidió que cada 8 de septiembre se determinaría como la fecha para celebrar la conmemoración del ‘Día Internacional del Periodista’, efeméride que reconoce su trabajo y valor en la cobertura informativa.

Dicha conmemoración se destina a resaltar la importancia de la profesión del periodismo, la cual se construye desde la investigaciónredacción, cobertura audiovisual y hasta el personal que se encuentra detrás de la difusión de los productos.

Sin embargo, más allá del objetivo de la celebración, al igual que otras fechas conmemorativas, este día cuenta con un origen, mismo que te contaremos a continuación.

 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este lunes las propuestas del Gobierno Trump para reducir la duración de las visas y permisos de trabajo de periodistas extranjeros en Estados Unidos a considerar que pueden limitar el acceso a la información y de acallar la crítica internacional.

La organización, con sede en Miami, dijo que esta iniciativa puede constituir un retroceso para la libertad de prensa, al crear un mecanismo de control que podría ser utilizado como instrumento para presionar o silenciar a comunicadores críticos del gobierno.

El Gobierno del presidente Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), presentó el 28 de agosto una propuesta que limitaría la estadía de los periodistas extranjeros en el país a 240 días, con posibilidad de prórroga por un período similar, siempre bajo un escrutinio riguroso.

La medida anularía los actuales permisos que permiten extender la residencia de forma indefinida.

Según el DHS, la iniciativa pretende atender supuestos «riesgos de seguridad» y frenar lo que califica como «abuso de visados», con efectos también sobre estudiantes y visitantes de intercambio.

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, advirtió que «la medida sugerida introduce una incertidumbre permanente sobre la permanencia de los corresponsales extranjeros, lo que puede incentivar la autocensura y desalentar coberturas críticas hacia el gobierno estadounidense».

Dutriz añadió que «adoptar prácticas restrictivas de visado, similares a las que Estados Unidos ha criticado en regímenes autoritarios, debilita su autoridad moral en el escenario internacional».

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló que existe el riesgo de que otros países adopten medidas de represalia contra periodistas estadounidenses, restringiendo así el flujo global de información.

«Esta iniciativa representa otra forma de limitar el acceso a la información y de acallar la crítica internacional, en un intento de condicionar el discurso público», indicó.

 

 

Comentarios