Este 1 de septiembre, Honduras dio inicio al mes patrio con la conmemoración del Día de la Bandera, una jornada cívica que busca reforzar la identidad, la unidad y el civismo. En paralelo, el CNE dio inicio oficial a la campaña política.
-Mientras la Bandera Nacional flamea como símbolo de unidad, la campaña electoral rumbo al 30 de noviembre se ve marcada por discursos repetitivos, críticas de líderes sociales y demoras en la organización del proceso.
De este modo las fiestas patrias se ven marcadas por la arena política del país que se prepara para las elecciones generales del 30 de noviembre, dejando en evidencia un contraste entre la celebración patria y la reflexión de los principales problemas que aquejan el país y la polarización electoral.
Mientras la Bandera Nacional flamea, la política vernácula arrecia
Este día Honduras conmemora el Día de la Bandera Nacional con actos protocolarios en todo el país, una fecha que marca el inicio de las Fiestas Patrias y que busca despertar el civismo en cada hondureño, han iniciado los desfiles y actos cívicos, pero más allá se busca reflexionar sobre la paz, la unidad y la democracia.
En el Monumento por la Paz del cerro Juan A. Laínez, la presidenta Xiomara Castro destacó en su discurso la lucha de su gobierno contra la corrupción, el crimen organizado y los flagelos del pasado, insistiendo en que la refundación del Estado es irreversible.
Por su parte, el sacerdote Ovidio Rodríguez, advirtió que “el pueblo vive desencanto por promesas incumplidas” y llamó a los políticos a ofrecer propuestas concretas que respondan a los desafíos reales, en lugar de repetir consignas y descalificaciones.
“Es momento de incinerar el odio, el rechazo y sembrar esperanza”, expresó Rodríguez, subrayando la necesidad de empatía con la población más vulnerable, donde el 64 % de los hondureños vive en pobreza.
Una nueva esperanza
Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta su propio desafío organizativo. La consejera presidenta Cosette López reconoció los retrasos acumulados en la implementación de procesos clave y expresó preocupación por la acreditación de observadores nacionales. “Mi aspiración es que se apruebe con anticipación para poder tener una observación de éxito. La observación es muy importante para que el hondureño participe no solo con su voto, sino con su voz”, dijo López, instando a agilizar los trámites pendientes.