Expertos economistas concluyen que el temor de los migrantes impulsó un crecimiento en el envío de remesas a Honduras durante el primer trimestre del 2025.
-Proyecciones estiman que el 2025 va a cerrar con el envío de más de 10 mil millones de dólares en concepto de remesas a Honduras.
En 2025, las remesas a Honduras han mostrado un crecimiento significativo, consolidándose como la principal fuente de divisas del país, superando exportaciones como café, maquila y camarón, y representando cerca del 25% del PIB.
Según el Banco Central de Honduras (BCH), en el primer trimestre de 2025 se recibieron 2,625.6 millones de dólares, un aumento del 25% respecto al mismo período de 2024 (2,100.8 millones), equivalente a 524.8 millones más.
Este crecimiento se atribuye al temor de los migrantes ante las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
El economista Melchor Rodríguez indicó que el crecimiento en el envío de remesas a Honduras durante el primer trimestre se debe al temor de los migrantes ante el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump.
En ese orden, recordó que más del 80 % de las remesas que ingresan a Honduras provienen de migrantes en Estados Unidos.
Vaticinó que todo este año será positivo en el envío de remesas ya que el temor entre los migrantes persiste.
Sin embargo, un mayor envío de remesas no se traduce en un impacto positivo a la economía nacional ya que las mismas se destinan al gasto y consumo.
Los migrantes realmente piensan que pueden ser deportados a Honduras y quieren tener su bienes en el país, por lo que envían más remesas al país, dijo.
El temor persiste por las mismas políticas migratorias, por lo que el resto del año también será positivo en el envío de remesas hacía Honduras, zanjó.