El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, alguna vez fue una jornada de lucha auténtica, de reivindicación obrera, de calles tomadas por las bases laborales exigiendo derechos. Hoy, esa mística ha sido sustituida por una coreografía partidaria, donde las consignas de los trabajadores han sido opacadas por los discursos de los políticos. Lo que antes fue una marcha por los derechos laborales, ahora se ha convertido en una pasarela para la dirigencia del partido oficialista.
– Defensores de DDHH critican que la lucha obrera, en Honduras, ya no se grita ni se reclama con justicia, se negocia. Y en ese trueque, los derechos laborales son la moneda de cambio.
– La politización del movimiento sindical ya no es un rumor, es una confesión pública.
La convocatoria hecha por el coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, no deja espacio a dudas: el 1 de mayo es ahora terreno de su militancia. Desde sus redes sociales, el también asesor presidencial llamó a movilizarse no por el alza al salario mínimo, ni por el respeto a los contratos colectivos, sino para «respaldar a la clase trabajadora frente al bipartidismo entreguista y golpista». Es decir, convertir una fecha de lucha obrera en una plataforma partidaria contra los adversarios políticos.
Y no se trata de un hecho aislado. Como reconoció sin pudor el dirigente de Libre, Melvin Cevallos, “la mayor parte de la dirigencia que hay dentro de las centrales obreras, sindicatos y gremios son parte del Partido Libertad y Refundación”.
El presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, consultado si la clase política se ha adueñado de la marcha del 1 de mayo, contestó que no puede limitar la participación de ninguna persona en estas movilizaciones, pero reiteró que las centrales obreras son las que convocan.
Justificó que el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) participaba en las movilizaciones antes de que fundara el Partido Libertad y Resistencia (Libre) ha participado en las movilizaciones del 1 de mayo indicando que es una convocatoria abierta.