Offline
RADIOCONTACTOHN.COM
MEDIDAS PARA RESTRINGIR DERECHO A LA PROTESTA NOS PONE EN LA “MIRA” DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: CONADEH
Por Administrador
Publicado en 01/04/2025 19:42
Ultimo Momento

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió hoy que, el Estado hondureño estaría en la “mira” de la comunidad internacional luego que la Secretaría de Seguridad anunciara la implementación  medidas para restringir el derecho a la protesta de las personas en el país.

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh declaró que, al establecer mecanismos restrictivos hacia las libertades de expresión y  de manifestación, el Estado hondureño queda sujeto a un escrutinio más directo por considerar que se están violentando los derechos humanos al no permitir que las personas se manifiesten. 

Se estima que, entre el  2022 y marzo del 2025 se registraron, en el país, alrededor de 1,923 manifestaciones de protesta por parte diferentes sectores de la sociedad, de las cuales, el 98 % de los mismas se realizaron de manera pacífica, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Al menos, 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de manifestaciones de protesta, sin embargo, alrededor del 50 % se llevaron a cabo en Francisco Morazán y Cortés.

López expresó que todo gobierno debe respetar el derecho a la manifestación que tiene la ciudadanía y cualquier persona, en particular, a efecto de ser escuchada en sus demandas.

Agregó que, toda persona tiene derecho a manifestarse, de manera pacífica, en todo el territorio nacional y no debe ser reprochada y menos criminalizada.

Sobre el anuncio hecho por la Secretaría de Seguridad de realizar registros fotográficos y audiovisuales y deducir responsabilidades, López espera que no se haga uso de recursos penales que son tan lesivos  porque lo que quiere la población es ser escuchada y que se atiendan las necesidades que existen en sus comunidades.

Como Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) hemos hecho énfasis que hacer perfiles de las personas que se encuentran en las manifestaciones podría ser interpretado como una intensión de poder tomar represalias o como un mecanismo para amedrentar y perseguir a las personas que ejercen su  derecho legítimo a salir a las calles para exigir justicia.

Explicó que la manifestación  es un derecho que tiene la población, en general, para hacerse escuchar por parte de las autoridades que muchas veces ponen oídos sordos a las demandas de la población en los diferentes departamentos  y municipios de la República.

Comentarios