Las razones para la esperanza en Honduras existen porque existe un pueblo, una nación, unos ciudadanos y ciudadanas hondureños conscientes, valientes, pacíficos e inteligentes… un pueblo que la noche del domingo pasado dijo que no se deja manipular”, destacó este sábado el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor Vicente Nacher durante el desayuno cuaresmal 2025.
– Monseñor Nacher pidió tener mucho cuidado con las ideologías, las ideologías externas que destruyen los pueblos y las personas.
– Honduras dijo el domingo 9 de marzo que no se deja manipular, recuerda monseñor Nacher al invitar a sociedad civil, academia y empresarios a poner de su parte en defensa de la democracia.
La esperanza es el mensaje que motiva este año el año del jubileo, y en este contexto, dijo el arzobispo de Tegucigalpa, este mensaje está más presente que nunca, especialmente después de las elecciones primarias y que reafirma que “la esperanza si es posible en Honduras”.
Para el líder religioso, empezar a esperar es empezar a cambiar las cosas. “Nada cambia sino espero que puedan cambiar frente a los que quieren adormecernos, manipularnos, Honduras, la ciudadanía y especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, hasta altas horas de la noche el domingo pasado dijo que no se deja manipular y que cree en la democracia”, afirmó.
Nacher aseveró que el mensaje de la Conferencia Episcopal de Honduras transmitido recientemente, no es el mensaje de los obispos “es el mensaje del pueblo de Honduras a los que quieren, han querido boicotear y no han podido”, dijo.