El precandidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, expresó su preocupación ante la ausencia del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio en su gira por Centroamérica. Según Asfura, este hecho envía un mensaje claro de que «Honduras no estamos de acuerdo».
Asimismo, subrayó la importancia de mantener una relación cercana con Estados Unidos como un aliado clave, especialmente por la situación de los migrantes hondureños que residen en ese país.
«Da pena que no venga porque Estados Unidos es nuestro aliado y hay que cuidar la situación de los migrantes en ese país, para que no los vayan a deportar», afirmó Asfura. Además, destacó que los migrantes son fundamentales para la economía hondureña, al aportar cerca de 20 millones de dólares al año los que aportan.
Asfura, conocido como «Papi a la Orden», aseguró que continúa recorriendo Honduras en su campaña, con la esperanza de ganar en las elecciones internas del 9 de marzo y, posteriormente, en las generales. «Así como ando caminando hoy, Dios mediante, si el pueblo me favorece con el voto, seguiré trabajando de forma incansable por el país», afirmó.
En cuanto a su estilo de campaña, justificó su ausencia en debates argumentando que prefiere enfocarse en el trabajo directo con las comunidades. «La gente está cansada de tanto que hablan y no cumplen. A mí me gusta trabajar, ver los problemas que la gente tiene, no me gusta hablar mucho”.
Asfura también abordó el tema del Presupuesto Nacional, destacando que su aprobación no es responsabilidad exclusiva del Partido Nacional, sino del Congreso Nacional en su conjunto.
Llamó a lograr acuerdos para una distribución justa de los recursos en los sectores más necesitados como salud y educación y afirmó que se necesita un cambio en la gestión gubernamental en la cual trabajará por ejemplo en la municipalización porque solo así se desarrollarán las comunidades y el país en general.