Unos 4 mil 145.7 millones de lempiras están paralizados por el retraso en el proceso de otorgación de licencias ambientales, informó este lunes el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El sector privado brindó una conferencia de prensa para exponer sobre la magnitud de la problemática existente con la gestión de licencias ambientales.
La iniciativa privada indicó que se logró obtener información relevante revelando la ineficacia en la gestión del licenciamiento ambiental, sea visto como un procedimiento burocrático e innecesario, que agrega poco valor a la actividad.
Para eso, el Cohep entrevistó a varias empresas mediante una encuesta y los resultados mostraron que hay una suma numerable de empresas que aún está en la etapa de revisión del expediente.
El Cohep determinó que el tiempo transcurrido para resolver un expediente es muy extenso y engorroso, tardándose hasta más de dos años en la resolución de este.
Se identificó que hay cuatro mil 198.71 millones de lempiras invertidos en temas de licencias ambientales, pero solo el 1.2 % de esa cifra ha sido aprobada.
Mientras que el 23.6 % está técnicamente aprobada, pero en espera de firma de resolución; y el 75.2 % del total invertido está en proceso de revisión del expediente.
Por lo tanto, la paralización de cuatro mil 145.7 millones de lempiras representa casi 14 mil empleos en precario, debido a la ineficacia del proceso de gestión de licencias.
Según el reglamento, existe cuatro categorías para otorgar licencias ambientales, la primera implica que son proyectos de bajo impacto, la segunda es que tiene un riesgo moderado, la tercera consiste en un alto impacto, y el último que el impacto o el riesgo son muy altos.